Corporativo
Reseña Histórica

La constructora URBANAL, a principios del año 1984, hizo entrega del núcleo 4, conformado por 4 bloques o edificios, igual el núcleo 11 con 3 bloques o edificios.
En su entorno, se encontraban la unidad residencia “Colina Sur”, al oriente la ladrillera, al sur en un costado un edificio de apartamentos, de resto eran mangas inundadas donde pastaban bovinos variados y mamíferos cuadrúpedos y que eran desplazados desde las zonas más altas, conocidas como El Porvenir y el Manzanillo.
Con el transcurrir del tiempo, la constructora hozo entrega de los núcleos: 3 – 5 – 10 – 11 y 12, y así se fue poblando la urbanización, que hoy se conoce como “Viviendas del Sur”, núcleos 3 – 4 – 5 – 10 – 11 y 12 de Itagüí.
Al inicio todo fue bastante complejo, las calles eran abiertas y existía tránsito vehicular y peatonal, no se tenía placa polideportiva, la cual se construyó con el alcalde de turno del municipio de Itagüí, y con recursos propios, se levantó el parque infantil. Así se fue creciendo con sacrificios y a partir de eventos como vender empanadas, patacones y refrigerios, previa concertación con el municipio de Itagüí, se encerró quedando como “Propiedad Horizontal Viviendas del Sur”, núcleos 3 – 4 – 5 – 10 – 11 y 12 de Itagüí, se logró construir la malla, la oficina de administración, las porterías, los cuartos de herramientas, los quioscos y el centro de acopio de basuras; igualmente, tampoco había seguridad, por ello, se optó por contratar dos (2) vigilantes
Poco a poco se fue construyendo lo que hoy se sostiene y hoy con 35 años que se cumplen en esta fecha, la unidad residencial, goza de todos los servicios como vigilancia, oficios varios, buen alcantarillado, parqueaderos, logrando así una excelente calidad de vida con suficiente tranquilidad y por ende un sitio agradable para vivir.
Es importante resaltar, que los pioneros o primeros residentes, hicieron muchos sacrificios, a través de una lucha constante, situación que continúa, para que nuestra unidad sea ejemplo de convivencia y se tenga calidad de vida con la colaboración de todos los residentes.
Misión
Tomar las determinaciones necesarias en orden a que la PH Viviendas del Sur cumpla sus fines, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Propiedad Horizontal y las decisiones de la Asamblea de Copropietarios, a través de capital humano comprometido con valores éticos y prácticas que generen confianza de los copropietarios.
Visión
entes gubernamentales.
ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN:
Asamblea General de Propietarios
Consejo de Administración:
- Xiomara Varón O.
- Elvia Marin
- Marìa Teresa Gonzàlez
- Mauricio Ramirez
- Maria Fernanda Londoño
- Doris Sanchez
- Mariana Palacios
- Maria Eugenia Cardona
ADMINISTRADORA:
- Adíela Restrepo P
REVISOR FISCAL:
- Josè Oscar Cano Henao
- Consejo En Pleno
Política
Todas las acciones del Consejo de Administración se fundamentarán en el mejoramiento continuo y cumplimiento de la normatividad sobre Propiedad Horizontal en Colombia ( Ley 675 de 2001), con absoluta integridad y transparencia.
Las metas del Consejo de Administración serán tendientes a buscar siempre mayor convivencia entre los habitantes de la Urbanización y a mantener las áreas comunes en las mejores condiciones posibles, de acuerdo con los recursos disponibles y evaluando las prioridades en las obras.